Para ello comenzaremos realizando una dramatización del nacimiento de una planta:
Se pedirá a los pequeños que se agachen como si fueran una semilla pequeña. Se les contará que el sol y la lluvia les ayuda a crecer y poco a poco irán estirándose, primero poniéndose de rodillas hasta terminar de pie con los brazos estirados, haciendo de ramas.
Esta dramatización se puede acompañar con la canción de la primavera de Vivaldi, para que los niños también trabajen la capacidad auditiva.
Después jugaremos a las cuevas de los osos; para ello colocaremos aros en el suelo (que serán las cuevas de los osos), los niños empiezan el juego dentro de los aros y cuando suena la música de la primavera los osos (niños) salen de sus cuevas y comienzan a bailar hasta que se para la música, momento en el que cada oso (Niño) debe volver a su cueva a dormir. Este juego se puede realizar tantas veces como sea preciso.
Por último cantaremos la canción de la primavera a la vez que la bailamos y gesticulamos:
Pra, pre, pri, la primavera, la primavera,
Pra, pre, pri, la primavera ya está aquí.
Pra, pre, pri, salen las flores, cantan los grillos,
Pra, pre, pri, hay mariposas en mí jardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario